Luego de que en el día de ayer se presentara la Agenda Social y el plan de lucha para enfrentar y visibilizar la destrucción sistemática del tejido social debido a la ausencia de políticas que favorezcan al pueblo y en particular a los sectores mas empobrecidos por la alianza Cambiemos; se dio comienzo en la plaza del obelisco -en el mismo sitio donde hace días se inauguraron los Juegos Olímpicos de la Juventud con un gasto aproximado de 10 mil millones de pesos - una de las 50 ollas populares que proveerán la comida que el Gobierno Nacional le quita todos los días del plato a los sectores populares. Con distintos reclamos pero atravesados por la misma problemática, la vulneración de todos los derechos constitucionales, se puso en acción la Agenda Social. Una demostración de organización y lucha en oposición al estrangulamiento del pueblo.
Sofía: Coordinadora
de la Red Puentes para el tratamiento de consumo problemático – MP La Dignidad.
_Cada vez hay
más pibes y pibas en situación de calle y de consumo. Es terrible la situación
que se vive en todos los territorios, en todos los barrios. Lo que sucede es
que estamos ante una falta de derechos porque están vulnerados totalmente. No
tienen una vivienda digna, muchos no pudieron estudiar ni en la escuela primaria
ni en la secundaria. Todos los derechos están vulnerados. Entendemos que esta
situación se profundiza cada día por la difícil coyuntura que estamos
atravesando y es lo que quiere este Gobierno; que los pibes, las pibas, la
juventud esté en situación de calle y de consumo, anulada y no que estén
luchando. Exigimos la ley de emergencia en adicciones y la apertura de nuevos
centros para el tratamiento de consumo problemático, centros de integración
para que los pibes y las pibas puedan salir de la calle y conseguir un proyecto
autónomo. También denunciamos la complicidad de todas las fuerzas de seguridad porque
son los que garantizan que la droga esté y se venda en los barrios.
Trabajador de la
niñez:
_ La mayoría de
los niños y las niñas son pobres y la mayoría de los pobres son niños y niñas.
Estamos en un contexto donde la pobreza está infantilizada. Por un momento si
nos podemos poner en los pies de un pibe o una piba de siete años que ve como
los adultos de su casa se van quedando sin laburo, no tienen plata para pagar
el colectivo, no tienen arroz, no tienen la comida para darle, no tienen un
desayuno y se tragan toda la angustia de las personas que son su sostén
afectivo. No es posible que podamos construir un país que le destine a sus
hijos y sus hijas la falta de comida y amor producto de la angustia profunda
que tenemos como pueblo. También el maltrato y las situaciones de abuso sexual
que no pueden ser atendidas por equipos profesionales porque cada vez son menos
los profesionales que pueden acompañar las situaciones de vulneración de
derechos de los niños y las niñas. Es muy importante que el presupuesto para la
niñez sea mayor porque si no los cuidamos el futuro es desolador.
Guido Veneziale:
Presidente de la Asociación de Fomento Vecinal Villa Miraflores.
_ La realidad
que estamos viviendo los clubes de los barrios en la Ciudad de Buenos Aires no
es grave, es gravísima. El Gobierno no responde a los pedidos en cuanto a
programas y subsidios sino que mes a mes
vienen aumentando de manera desmedida todos los servicios públicos. Cada
vez que un club de barrio quiere tramitar la tarifa social las trabas
burocráticas son tantas que casi ningún club puede cumplir. Por eso hoy nos
sumamos a esta Agenda Social para pedir que sean incluidos los reclamos de los
clubes de la Ciudad de Buenos Aires.